We are actively protecting, restoring, and transforming a region that has been degraded over hundreds of years.
Human activity has been responsible for most of the degradation and we are reversing the course.
Context is Critical.
You don’t plant a cactus in the arctic!
As science continues to inform us, we adopt that learning and evolve our practices to best support our environment.
We actively protect high conservation areas such as the morchales and riparian areas. By protecting the savannas from fire, we facilitates their regeneration.
Where appropriate, we will be restoring native species of trees in the boundary areas between the riparian zones and the high savanna.
We transform unproductive high savanna into commercial forest areas that create jobs and economic support for the region and provide revenue to support our activities and attract like-minded investors.


Avanzamos y ascendemos.
Somos una empresa con certificación FSC® (FSC®-C167272), integrada verticalmente, dedicada a la plantación sostenible y al procesamiento de productos de madera en la región del Vichada, Colombia.
Nuestro objetivo más inmediato es vender madera industrial, postes para cercas y biomasa en el mercado nacional mediante contratos de compra a largo plazo. También somos productores de créditos de carbono de alta calidad que se venden en los mercados internacionales.
Desde el principio, nuestro objetivo ha sido tener un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente donde operamos. Este objetivo requiere que construyamos un modelo que sea sostenible – social, ambiental y económicamente. Es por eso que estamos comprometidos a adoptar un enfoque audaz hacia un aprendizaje continuo.



TRABAJANDO HOLÍSTICAMENTE
FFC está comprometido con la silvicultura sostenible que sustenta nuestra filosofía corporativa general. Nuestro enfoque de esto se basa en cuatro temas clave: Vivir. Respirar, Crecer, Aprender.

Aprendizaje
Creando valor para nuestra industria a través de la investigación, el compromiso de las partes interesadas y la adhesión a las mejores prácticas internacionales.


La silvicultura sostenible se ha definido como el equilibrio de las necesidades del medio ambiente, la vida silvestre y las comunidades forestales.

Vivir
Creación de valor y desarrollo social mediante el apoyo a las comunidades, el desarrollo y a los empleados.


Reducir la pobreza, crear trabajo y crecimiento económico a través de medios de vida locales sostenibles.



Protección de los ecosistemas terrestres a través de una infraestructura de gestión forestal sostenible.



Estimular el desarrollo económico local a través de la inversión en transformación.
