
Creating net positive environmental value
This pillar focuses on how FFC is committed to a positive impact on the environment through stewardship, education, rehabilitation, and climate change mitigation.
NUESTRO IMPACTO

Mitigación del Cambio Climático
Captura de Carbono y Energía Limpia
FFC está profundamente comprometida con la acción climática y está trabajando con socios locales e internacionales para integrar los más altos estándares y mejores prácticas para garantizar que sea una parte significativa de la solución.
Conservation Efforts
Colombia is one of the most biodiverse countries on the planet. Its geographic location, geological characteristics, and complex network of water systems create a wide range of environmental conditions and ecosystem types.
We have identified a great opportunity to protect and preserve the ecosystems in our area of influence in the department of Vichada. We manage the land prioritizing the protection and conservation of gallery forests, riparian areas, buffer zones, and non-plantable savanna.


La Biodiversidad
The Environmental and Social Impact Assessment (ESIA) FFC undertook revealed an opportunity to play a meaningful role in protecting and preserving the biodiversity in the region. The Bita River catchment in the region has recently been proclaimed a RAMSAR Site.
FFC is a signatory to the project for the management and conservation of the Bita River basin and has consistently worked on agreements and conservation programs. In 2024, we signed the “Integrated and Sustainable Landscapes of the Orinoquia” agreement, a cooperation project aimed at strengthening the management of protected areas and other conservation strategies for the savannas and wetlands of the Orinoquia. This project is funded by the Global Environment Facility (GEF), implemented by the Ministry of Environment and Sustainable Development, National and Natural Parks, and the local environmental agency Corporinoquia. World Bank provides support as an implementing agency and WWF as the executing agency.
Absolutely no indigenous tree harvesting takes place in areas we control. Existing species are thus protected and various other fauna such as birds, antelope and predators are moving into our planted areas as they provide a suitable refuge for these species. Several species including antelope, puma, birdlife and other fauna are being increasingly seen within our boundaries due to the elimination of hunting, and protection from fires.
Programas de Educación e Incentivos Ambientales
Programa de Incentivos para la Prevención de Prácticas de Quema No Controladas, y Educación en La Calidad del Agua
FFC desarrolló un programa de educación e incentivos relativo a la quema incontrolada destinado a la comunidad. Este programa anima a las comunidades locales a incluirnos en sus actividades de quema, para que podamos prevenir mejor la propagación de incendios no controlados. Estamos trabajando en cooperación con académicos de la Universidad Nacional y de la Universidad de Puerto Carreño para seguir propagando las mejores prácticas en materia de riesgo de incendios.

LUCHANDO POR LA EXCELENCIA
Mejores Prácticas, Políticas y Procedimientos Operativos
FFC ha desarrollado o está en proceso de desarrollar las mejores prácticas en las siguientes áreas operativas:
- Una política ambiental y de humedales. Esta política sirve de base para todas nuestras prácticas de gestión. Identifica de forma proactiva las áreas sensibles antes de la compra de la tierra y protege las parcelas de la tierra de los impactos operacionales.
- Un plan de manejo de plantaciones. Este plan es el esquema para el negocio y se ocupa de todos los aspectos operativos, sociales y ambientales asociados.
- Un plan de manejo de nutrientes y pesticidas de la CFI. El propósito de este plan es limitar la aplicación y el tipo de productos químicos utilizados cerca de las vías fluviales y los suelos circundantes. Todos los productos químicos utilizados cumplen estrictamente con el FSC. Los productos químicos son todos procedentes de empresas de renombre mundial.
- Un plan de manejo de químicos peligrosos, cumplir con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Clasificación recomendada de plaguicidas y los grupos 3 y 4 de agentes biológicos restringidos de la CFI. Este plan integrará el control biológico de plagas y malezas para limitar el uso de productos químicos.
- Una política de uso agroquímico sostenible FFC se ha comprometido a reciclar todos los envases químicos para evitar la contaminación y para asegurar un mínimo de residuos. Más recientemente hemos cambiado a las cargas a granel de nuestros productos químicos necesarios para reducir la cantidad de envases en general.
Plan de Acción Ambiental y Social (ESAP)
En consonancia con la inversión de 2017 por FinnFund, FFC desarrolló un Plan de acción ambiental y social e instituyó un proceso de administración con informes anuales detallados en siete áreas clave de desarrollo: Cumplimiento de leyes y regulaciones; Competencias y gestión ambiental y social; Comunicación y entrenamiento; Derechos humanos (incluido el empleo con igualdad de oportunidades, la diversidad de género y los derechos laborales); Salud y seguridad; Medio ambiente y cambio climático; Anticorrupción; y aspectos de desarrollo comunitario y social.
Sistema de Gestión Ambiental y Social (ESMS)
Además del ESAP de 2017, se está desarrollando un Sistema de Gestión Ambiental y Social (ESMS) en línea con los Principios y Normas de la Corporación Financiera Internacional (CFI), con el ayuda de una consultora local colombiana. FFC también está en proceso de finalizar un plan de manejo de agua que siga los requerimientos de la CFIs.